El trabajo en equipo entre el dentista, ortodoncista y la terapeuta craneosacral.
La terapia craneosacral incluye la suave manipulación y la normalización de los huesos craneales y los tejidos relacionados, también implica el tratamiento de las membranas meníngeas que proporcionan la estructura dural del cráneo hasta el sacro.
Cualquier desequilibrio del sistema cráneo-sacro puede dar lugar a desequilibrios de muchas estructuras anatómicas, así como producir una multitud de síntomas no deseados.
La terapia craneosacral puede ser muy eficaz en el tratamiento de las asimetrías faciales y en desequilibrios craneales ayudando en la mala oclusión, disfunción temporomandibular, dolor craneal, problemas sensoriales y trastornos mecánicos.
Dos procesos importantes en el tratamiento dental como la ortodoncia y los trastornos de la articulación temporomandibular, son ejemplos claros del posible tratamiento conjunto dental y craneosacral.
El objetivo del curso es dar al odontólogo una primera experiencia palpatoria del movimiento del cráneo en relación al uso de aparatología fija y móviles tales como férulas, activadores, trainer, etc, y la posibilidad de mejorar la sensibilidad manual del trabajo diario y poder valorar el movimiento craneal en cada tratamiento.
Ortodoncia
Después de un tratamiento de ortodoncia frecuentemente los dientes comienzan compensando un equilibrio cráneo mandibular. Los aparatos mueven los dientes a la posición deseada pero al mismo tiempo pueden torcer y distorsionar el cráneo, cuando se retiran los aparatos el cráneo tratara de regresar a una posición de equilibrio moviendo los dientes.
El acompañamiento con terapia craneosacral puede minimizar este fenómeno ya sea por la ortodoncia, implantes, puentes, etc. El terapeuta equilibrará el cráneo en lo posible, mejorando la oclusión y la posición de los dientes, también puede ayudar a reducir el tiempo del tratamiento ya que al mejorar las restricciones del cráneo ayudando al dentista a avanzar en los ajustes de los aparatos durante el tratamiento.
A menudo los dentistas y ortodoncistas, reciben quejas de sus pacientes por dolores de cabeza, trastornos sensoriales, dolor temporomandibular y disminución de los niveles de energía, esto se debe al efecto de los aparatos tirando del cráneo hacia un patrón de lesión, mantener equilibrado los huesos craneales y aliviar la torsión y las tensiones opuestas ayuda a eliminar estos síntomas.
Disfunción de la articulación temporomandibular:
Otro campo de la salud dental en el que la odontología y la terapia craneosacral están entrelazadas es el tratamiento de la disfunción de la articulación temporomandibular
Las articulaciones temporomandibular, debido a su posición en el cráneo, sirve como vía para la actividad neurológica motora y sensorial. La proximidad de los oídos, ojos, nariz, garganta, lengua y columna cervical hace que sea de las más importantes articulaciones del cuerpo. En este caso la terapia craneosacral es eficaz en la corrección de la anatomía funcional de la ATM, tracciones musculares, mala oclusión, traumatismos faciales y dislocación de los discos. Los músculos implicados son los pterigoideos, maseteros, temporales, ECOM, largo del cuello y hasta el psoas a nivel fascial.
El tratamiento específico de los tejidos blandos de la ATM mejora el tono y la función de estos músculos, así como su inervación craneal, reduciendo la compresión y tracción anormal de la articulación.