MAKURA THERAPY Y PILATES, DOS EN UNA.
Quienes practican Makura Therapy con regularidad aseguran que con este método se consiguen notables e importantes mejoras en el tono muscular y la flexibilidad, y ayuda a que se adopten mejores posturas, por lo que contribuye a prevenir contracturas o dolores crónicos.
En pilates se combinan ejercicios de equilibrio y resistencia que mejoran el cuerpo y la mente en pocas semanas. Su creador Pilates combinó sus conocimientos en gimnasia, yoga y traumatología para unir a través de pautas de entrenamiento la fuerza muscular, la respiración, la relajación y el control mental.
Pero estos no serían los únicos beneficios de cada técnica ya que ambas comparten múltiples aspectos positivos:
Equilibrio cuerpo y mente
El control de tu cuerpo gracias a la respiración te lleva a un equilibrio de la mente, un estado de tranquilidad en el que tu cuerpo pasa a un segundo plano y la mente se relaja estando ambas en armonía y apareciendo claridad mental.
1. Conocer tu cuerpo
La principal característica de ambas es la conexión que se crea entre cuerpo y mente, gracias al trabajo muscular y la respiración. Con estos ejercicios cada persona es más consciente de sus limitaciones físicas y también mejora su flexibilidad.
2. Beneficios terapéuticos
Tanto Makura Therapy como Pilates son métodos indicados para personas de todo tipo de condición física, ya que todos los ejercicios se pueden amoldar a la capacidad de cada cuerpo. Es adecuado para personas que padecen algunas enfermedades articulares o musculares, ya que ayuda a fortalecer las extremidades del cuerpo.
3. Aporta fuerza y elasticidad
Si hay dos beneficios claros de practica de estas técnicas serian la mejoría de la fuerza y de la elasticidad de todos los grupos musculares ejercitados.
4. Permite dormir mejor y relaja
Realizar sesiones de Makura Therapy y Pilates ayudan también a conciliar mejor el sueño gracias a la relajación que se alcanza mezclando las técnicas de respiración y relajación. Aun así, no se recomienda hacer estos ejercicios justo antes de ir a la cama ni con el estómago lleno. Precisamente los ejercicios consiguen que la mente se despeje y consiga la atención plena para rebajar el nivel de estrés de nuestro cuerpo acumulado durante el día.
5. Mejora la educación postural
Los trabajos sedentarios o las horas de más en el sofá de casa pueden provocar dolor en la espalda. Con ambas técnicas trabajamos músculos de la espalda y del abdomen, algo que se traduce en una elastificación que automáticamente repercutirá en la postural corporal que adoptamos al sentarnos. Además, con la elastificación de la musculatura de la espalda, conseguiremos caminar más erguidos ya que modificamos nuestra columna.
6. Es un entrenamiento complementario
Las dos se erige como técnicas complementarias perfectas para todas aquellas personas que hagan ejercicios cardiovasculares, como correr, nadar o el ciclismo. Los ejercicios pueden ser el complemento a una sesión en el gimnasio o a una carrera.
Con la práctica de Makura Therapy aportaras vitalidad y fuerza, mayor elasticidad, mejor autoconocimiento del cuerpo, pudiendo prevenir lesiones a la vez que reduces el nivel de stress y de las tensiones a través de la respiración.
Fernando Morcillo
Makura Therapy
Osteopata, Fisioterapeuta y Kinesiólogo.