En este artículo quiero hablar sobre un importante tema en lo que se refiere al mundo del dolor del espalda y sus consecuencias. Eso tan importante a lo que me refiero, no es otra cosa que la curva que observamos en la parte baja de la espalda, conocida popularmente como curvatura de la parte baja de la espalda o curvatura lumbar y técnicamente como lordosis lumbar. Mi objetivo, por lo tanto, es desatacar la relación que tiene la pérdida de curvatura lumbar con los problemas de espalda más importantes a día de hoy.
¿Qué es curvatura lumbar o lordosis lumbar?
Nuestra espalda, como todos sabemos, está compuesta por una serie de segmentos llamados vértebras, estos segmentos se unen entre sí para formar un conjunto único llamado columna vertebral, pero esta importante y famosa estructura ósea no es rectilínea, está formada por una serie de curvas (lordosis y cifosis) que desempeñan una función fundamental para poder soportar de manera eficiente el peso corporal diario. Con la edad, estrés falta de ejercicio, sedentarismo… estas curvas tienden a perderse o incluso a invertirse generando rectificación lumbar o pérdida de curvatura lumbar, hiperlordosis lumbar baja (en este caso se trata de una compensación en el último segmento vertebral) .
Esto genera una mala adaptación en la distribución de peso y en la eficiencia a la hora de mover y soportar cargas, lo que a la larga, como veremos en el artículo va debilitar y dar problemas de espalda (deshidratación discal, protrusiones discales, herniaciones, artrosis facetaria… entre otros).
¿Qué tipos de curvaturas tenemos en la columna lumbar?
Como se ve en esta infografía, a grandes rasgos podemos tener 4 tipos de curvatura lumbar.
Lordosis normal: como se observa, el individuo tiene las curvas fisiológicas normales en la espalda (hay que comentar que dentro de la normalidad también hay pequeñas desviaciones asintomáticas, que no producen dolor, por lo que no se pueden describir como potencialmente patológicas).
Hiper-lordosis: en este caso están aumentadas las curvas de la columna. Como se muestra en la infografía el individuo tiene más acentuada las curvas de la columna vertebral.
Rectificación lumbar: en este caso hay una pérdida de curvatura normal y las curvas fisiológicas se rectifican.
Inversión: se trata de una evolución de la rectificación de la curva lumbar.
¿Por qué es tan importante la lordosis lumbar para evitar los problemas de espalda?
Con una correcta curvatura lumbar o lordosis, el peso no recae directamente sobre los discos intervertebrales. En este caso, la musculatura paravertebral lumbar está más tonificada y predispuesta a asumir gran parte del peso del cuerpo. Además, en este caso, el peso se distribuye de manera mas homogénea sobre las vértebras, haciendo que el disco intervertebral se mantenga sano e hidratado.
Se sabe, mediante diferentes estudios, que los discos soportan hasta 4 veces más presión cuando no existe una correcta lordosis lumbar. Se produce la denominada rectificación de la curvatura lumbar o pérdida de la lordosis fisiológica.
Como podéis imaginar, cuando perdemos las curvas fisiológicas de nuestra espalda o lordosis, el peso recae verticalmente hacia abajo, apilándose la presión directamente sobre las vértebras y haciendo que las últimas se responsabilicen de todo el peso de las demás (por eso, los discos de las últimas vértebras lumbares son las que mas patología dan).
Por lo tanto, debe ser la obsesión de todo fisioterapeutas mantener, fomentar, y recupera, en caso de pérdida, esta lordosis tan importante como lo es la curvatura lumbar.
¿Por qué perdemos la lordosis de la espalda tan fácilmente?
Las lordosis y cifosis (curvas de nuestra espalda) son fisiológicas (nacemos con ellas) y son sinónimo de dinamismo de salud y de flexibilidad. A lo largo de la vida a medida que envejecemos tenemos una tendencia natura a perder esas lordosis tendiendo a invertirse, por eso es importante hacer una trabajo diario para mantener la buena configuración de nuestra espada.
Son varios factores que hacen que perdamos las curvas de nuestra espada mencionaré los más importantes:
- El sedentarismo, la falta de ejercicio físico y dinamismo: las curvas de nuestra espalda son sinónimo de dinamismo, de movilidad, flexibilidad y en definitiva de salud. La sociedad de hoy en día nos hace estar demasiado tiempo sentados. Desde que somos niños, en la escuela, con los video juegos, en el ordenador… hasta adultos, en la universidad en el trabajo… vivimos en una sociedad cada vez menos dinámica y activa ya que no tenemos que andar largos recorridos como se hacia antaño. Todo esto nos hace perder las curvas fisiológicas de nuestro organismo.
- El exceso de estrés y el acumulo de cansancio nos hace perder curvatura, sobre todo lumbar: como sabéis el estrés físico y sobre todo mental, nos hacen perder energía y vitalidad, esta pérdida de energía nos repercute directamente en nuestra postura corporal, con el paso del tiempo.
- La afectación emocional como tristeza, sentimiento de fracaso, desánimo: estas emociones negativas nos hacen que estemos cabizbajos con una “postura de derrotado” que a la larga hace que el cuerpo adquiera una postura de decaimiento que acaba por afectar a las curvaturas de nuestra espalda.
Por lo tanto el dinamismo, el ejercicio y la actividad física son sinónimos de salud de espalda y de mantenimiento de las curvas de la espalda y a su vez los sufridos discos intervertebrales.
En este vídeo os explico de manera muy gráfica lo que explico en el artículo y os doy un consejo simple para que podáis practicar en casa.
La lordosis lumbar la clave para la salud de nuestra espalda
El mantenimiento de la lordosis es lo más idóneo para nuestra espalda, ya que esta curvatura si se modifica por tiempo prolongado ocasiona dolencias:
¿Entonces… qué podemos hacer para ganar curvatura lumbar o mantener la lordosis?
Hay múltiples ejercicios específicos, tanto de estiramiento como de potenciación, para mantener y ganar curvatura lumbar, sin llegar a generar una hiperlordosis que tampoco es ideal para la salud de nuestra espalda, los cuales pueden ser muy efectivos para recuperar y favorecer el buen mecanismo articular vertebral.
Nosotros os recomendamos utilizar el modelo MAKURA XL en la zona lumbar y cuello, sus medidas específicas y su ancho especial se adaptan al cuello con hiperlordosis cervical y trabaja más profundamente la zona lumbar.
A continuación os mostramos las imágenes de los ejercicios de potenciación para mantener vuestra espalda sana y sin dolor , sólo 5 minutos al día y obtendréis grandes resultados.
Hola me llamo María. Vivo en Coruña y tengo 44 años.
Mi problema es que desde hace un año llevo padeciendo vértigos, yo lo llamo inestabilidad. Surgen sobre todo al coger peso, como la simple compra que se puede hacer en el super. Y también pienso que tiene que el movimiento de los ojos, sobre todo cuando hago el movimiento de abajo hacia arriba en diagonal. Mi pregunta es si con makura xl podría solucionarlo.
Tengo hiperlordosis y cifosis. Sigo el método feldenkrais en pilates, sobre todo veo los vídeos de lea kaufman, pero sí en el momento que los realizo sí mejoro ( la lordosis se corrige), pero a las pocas horas ya sigo como estaba. Me preocupa que mi problema vaya a más. Hice escáner de cráneo y cervical y sale bien.
Lo dicho mi pregunta es si con este metodo puedo mejorar corregir mi espalda. Y si comprándolo trae unos ejercicios dónde explique cómo usarlo. Gracias.
Hola María; tu tema de vértigos es un cumulo de cosas, entre ellas la compresión de la cervical y craneal. Con Makura puedes aliviar la zona cervical y lumbar ya que la cifosis genera una hiperlordosis cervical. El uso diario de makura te puede aliviar ambas zonas. Los ejercicios que se pueden realizar van con la Makura pero son genéricos. Hay videos en you tube y sino te explicaría vía teléfono el protocolo, es sencillo y un tema de ordenar los ejercicios. A mi entender la cifosis tiene que ver una actitud de cara a la vida, que unido al problema estructural te dan unos vértigos para replantearte como quieres vivir.
Resumiendo creo que la makura te ayudaría, si la adquieres no dudes en contactar con nosotros para cualquier duda.
Un saludo
Hola buenas tardes, me llamo Jerry hace año y 6 meses tuve una sobre carga laboral herrando semovuientes equinos y a causa de esto tengo una rectificación dorso lumbar que la verdad no sabia que era porque hasta ahora estoy sintiendo las dolencias desde la parte dorsal hacia la zona lumbar, y la verdad estoy cabiz bajo, quisiera saber si mi espalda podria volver a ser igual y recuperar la lordosis o ya es un problema de por vida? Muchas gracias