Fernando Morcillo Fernando Morcillo

  • Home
  • Método MKO
  • Makura
    • Makura Therapy
  • Makura K
  • Tienda
  • Formaciones
    • Método MKO
    • Formación de Equipos
  • Blog
  • No products in cart.

Blog

Fernando Morcillo
sábado, 25 febrero 2017 / Published in MKO, Psicosomática Clínica

El poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado

La incomprensión

Una de cada tres personas que acuden al médico de cabecera tiene síntomas sin ninguna explicación médica. Cuando esos pacientes llegan al neurólogo la cosa suele ser grave. O’Sullivan decidió atender su sufrimiento y no enviarlos a casa. “No necesariamente los mayores padecimientos reciben la mayor consideración y compasión. Hay una clasificación no oficial para las dolencias y en ella los trastornos psicosomáticos son los charlatanes de las aflicciones, nos burlamos de ellos. Eso debe cambiar” . En Todo está en tu cabeza (Ariel), O’Sullivan recorre sus más de veinte años de experiencia en el trato de esos síntomas que dejan a personas postradas en sillas de ruedas o padeciendo violentos ataques de tipo epiléptico.

Suzanne O’Sullivan

suzanne-osullivan

Mi edad me sorprende. Nací en Irlanda y vivo en Londres, donde trabajo en el hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía. Soltera y sin hijos. Creo en la igualdad, valor que se refleja en el acceso a la salud. La espiritualidad es beneficiosa, pero no creo en la Iglesia y desconozco el sentido de la vida.

Cuándo empezó a tomarse en serio las enfermedades psicosomáticas?

La primera vez que tratas a un paciente con una enfermedad física para cuyos síntomas no existe explicación médica lo despachas sin más, eso no va contigo, ni siquiera lo estudiamos durante la carrera.

¿Y el paciente se va a casa sin saber qué le pasa?

Sí, lo cual es muy angustioso. El día que conocí a Brenda cambió todo. La ingresaron en urgencias por ataques epilépticos recurrentes, nada los detenía, así que le indujeron un coma.

Eso suena muy grave.

Intubada, con la respiración asistida…, cada vez que se le intentaba retirar la sedación volvía a tener ataques epilépticos. Al quinto día la jefa de neurología le retiró la sedación y nos retuvo sin intervenir ante un espantoso ataque. “Esto no es epilepsia”, dijo, y la mandó a casa.

Vaya.

Durante veinte años han llegado a mis manos pacientes con síntomas físicos neurológicos pero cuyo origen era psicológico. Desde que soy jefa de departamento he intentado ayudarlos trabajando conjuntamente con psiquiatras y psicólogos en lugar de quitármelos de encima.

Deberíamos juzgar menos a los demás y a nosotros mismos
SUZANNE O’SULLIVANN

¿Por qué?

Desde que conocí a Brenda he tratado a personas con una tristeza tan sobrecogedora e intolerable que contra toda lógica su subconsciente escogía dejarlas confinadas en una silla de ruedas o paralizadas con convulsiones antes que sufrir la angustia que experimentaban.

Abrumador.

Sí, el grado de incapacidad que puede generar una enfermedad psicosomática es tan grave que resulta difícil creer que la causa es el subconsciente, y son el 30% de mis pacientes.

¿Inmóviles en una silla de ruedas pero sin lesión en la columna vertebral?

Efectivamente, y pacientes con varios ataques epilépticos al día, no uno ni dos sino diez, que tienen que estar hospitalizados pero que en realidad no tienen enfermedad cerebral.

¿Qué se hace normalmente con esos pacientes?

Nada, abandonarlos; por eso decidí incorporar a mi equipo psiquiatras y psicólogos y tratarlos de manera interdisciplinar.

¿No los toman en serio?

No, ni los médicos ni la sociedad. En el caso de la epilepsia el 70% de los pacientes que la sufren no tienen ataques cuando toman la medicación, pero a ese 30% de pacientes psicosomáticos la medicación no les hace efecto; y mientras en el caso de la epilepsia de base neuro­lógica los ataques duran minutos, en su caso pueden durar horas.

¿Estamos hablando de enfermedades imaginarias?

No. Los efectos son reales, pero es la mente la que produce esta idea de enfermedad.

¿Qué ha descubierto?

Que es mucho peor que una discapacidad física porque no puedes aplicar ningún tratamiento para paliarla. Hay que hacer un estudio muy profundo de esa persona.

¿Cuáles suelen ser las causas?

Hay cientos de causas, pero en muchos de los casos más extremos –ataques de tipo epilépticos y parálisis– el origen son los abusos sexuales o físicos, pérdidas traumáticas o mucha enfermedad en la familia. Los casos más leves se deben al estrés general de la vida: problemas financieros, con la pareja, con los hijos…

¿Y cuáles son los síntomas?

Los más comunes son el dolor de cabeza, de estómago, de espalda, y la fatiga. La mente es capaz de reproducir cualquier tipo de síntoma. Pueden aparecer a cualquier edad, pero la tendencia es a edad temprana o entre los 20 y 30 años. En niños, el dolor de estómago está ligado al acoso escolar y problemas familiares.

¿Cómo protegernos de nuestra mente?

Siendo resilientes y aceptando la ambigüedad.

¿Qué ha averiguado?

Que el poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado: podemos imaginar cualquier tipo de síntoma médico y producirlo, y que es muy grave subestimarlo.

Si nuestra mente puede enfermarnos, ¿también puede curarnos?

No totalmente, pero sí influir en la enfermedad. Hay una interacción muy clara entre mente y cuerpo.

Red de conexiones en el cerebro humano (Emily Finn / Universidad de Yale)

Red de conexiones en el cerebro humano (Emily Finn / Universidad de Yale)

¿Cómo reaccionan los casos más graves al tratamiento psicológico?

Depende de lo rápido que se haga el diagnóstico, pero personas con parálisis son capaces de volver a caminar con normalidad, y en muchos casos no es gracias a un tratamiento psicológico, sino a un fisioterapeuta.

La mente humana es sorprendente.

Sí, y he comprendido algo esencial: deberíamos juzgar menos a los demás y a nosotros mismos. Los pacientes que sufren enfermedades psicosomáticas se sienten culpables, pero la realidad es que no pueden controlar los síntomas, nunca se hace expresamente.

¿Qué caso la ha conmovido más o ha sido más revelador?

Pacientes que a los 15 años empezaron a tener problemas sin diagnóstico y cuyos síntomas fueron mutando a distintas partes del cuerpo: el intestino, el corazón…, y quince años después llegan a mí con problemas neurológicos. Que la medicina haya dejado a una persona aban­donada durante quince años sin poner freno al proceso dice muy poco de la medicina.

 

Fuente: COSMO Plug

What you can read next

4 ejercicios para aumentar tu energía
¿Qué es la anandamida?
Osteopatía y la mal oclusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • Seguir los ciclos de la naturaleza

    No podemos tener armonía y equilibrio en nuestr...
  • Los reflejos primitivos en niños: Pilares del Desarrollo Infantil

    Desde el momento en que un bebé llega al mundo,...
  • Ahora Shinrin-yoku, antes era pasear

    Los baños en la naturaleza, también conocidos c...
  • La llave de la longevidad se llama: KETO

    La dieta cetogénica, o dieta keto, ha ganado po...
  • El psoas , el músculo olvidado que moldea tu salud y bienestar

                                  «La salud es el t...

Comentarios recientes

  • Fernando Morcillo en MAKURA-K & CICLISMO
  • Yazmin en MAKURA-K & CICLISMO
  • Alejandra en La llave definitiva a una vida de abundancia ilimitada
  • Fernando Morcillo en Makura Tronco Cervical, La madera que cura
  • Gioconda ORBE en Makura Tronco Cervical, La madera que cura

Archives

  • abril 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • junio 2020
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • enero 2016

Categories

  • Alimentación saludable
  • Bioneuroemoción
  • Casos Clínicos
  • Coaching Salud
  • dentistas
  • Kinesiología Médica Odontológica
  • Makura
  • Makura Therapy
  • MKO
  • Neurociencia
  • odontologia
  • ortodoncia
  • Osteopatía
  • Psicosomática Clínica
  • Reflejos primitivos
  • Sin categoría
  • Terapia visual
  • Transgeneracional

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

CONTACTO y COLABORACIONES

Sede Norte (Senpere Ofi 29)
Beasain - Guipúzcoa

Riudoms Dental
Riudoms - Tarragona

Dental Esthetic
Tortosa - Tarragona

ADIA - Espai de Creixement i Benestar
Reus - Tarragona

Formación de Equipos MKO Dental

Formación "In company"

info@fernandomorcillo.com
Teléfono: +34 610674836

Fernando Morcillo ©  all Rights Reserved 2017.

Política de privacidad

TOP